domingo, 17 de octubre de 2010

Diferente uno del otro.

"¡Lo evidente es que los hombres son radicalmente distintos unos de otros! Los hay cobardes y débiles, fuertes y valientes, fuertes pero cobardes, débiles pero valientes, guapos, feos, altos bajos, rápidos, lentos, listos, bobos...por no hablar que unos son niños, otros adultos y otros viejos, o que unos son mujeres y los demás hombres." (página 30)


Claro está que con el extracto anterior nos podemos dar cuenta que en realidad si todos somos diferentes, nadie es igual en la sociedad, quizá nos podamos parecer en alguna ideología pero como persona, como ser, nadie es idéntico del otro. Todos tenemos cualidades distintas seamos grandes o chicos, todos tenemos en nuestro interior una forma distinta de ser, de vivir, de subsistir, a la forma de otro individuo, cada cual vive su vida (en cierta forma).
En muchos casos nos podemos unir como sociedad, quizá en una reunión o en una elección política, nos podemos unir por la misma forma de pensar, pero jamás podremos ser iguales al otro, en el sentido de SER lo que cada unos ES. 

sábado, 16 de octubre de 2010

Utopía v/s Idealismo

La principal tarea de los jóvenes es aprender, tarea que no solo es de los jóvenes, sino de toda la sociedad. Muchos de los jóvenes creen vivir en una utopía de vida... claro que varias veces ni siquiera saber de la realidad por estar viviendo en un mundo de burbuja o simplemente su alrededor nos les importa nada. En el epílogo de "Política para amador", Savater nos brinda una comparación bastante importante, y más que una comparación entre dos conceptos, es como una elección de vida para los jóvenes. Se basa principalmente en los ideales políticos y en la utopía.
Los ideales políticos abren la mente, es decir, estimulan al individuo a que intervenga en alguna acción y que prácticamente lo mantenga activo; los ideales políticos no intentan mejorar a cada persona, una por una, sino que intenta mejorar y hacer crecer a la sociedad entera, esto quiere decir que cualquiera sea el ideal político, éste actuá de manera colectiva para que el objetivo que se quiera cumplir sea provechoso para todos, y no solo para uno.
En cambio la utopía, tal como lo dice su significado: Proyecto, idea o sistema irrealizable en el momento en que se concibe o se plantea, es algo que cierra la mente, ya que es solo algo que imaginamos, una realidad que creamos en nuestra mente que ni siquiera sabemos si realmente existe, la utopía propone crear a un hombre nuevo, lo que muchas veces provoca que cada individuo viva su propia vida sin compartir ni siquiera sus pensamientos.
Fernando Savater nos invita a tomar conciencia de lo que hacemos cada día, que no solo se base en compartir con nuestros cercanos, sino que también importa bastante convivir con la sociedad entera, saber que pasa a nuestro alrededor, saber que pasa con nuestro país, etc... pero lo mas relevante aún es aprender cosas nuevas, cada día se aprende algo nuevo.

Libertad

 “Libertad es autocontrol: o bien cada cual llevamos un policía, un medico, un psicólogo, un maestro y hasta un cura al lado para que nos digan lo que hay que hacer en cada caso o asumimos nuestras decisiones y luego somos capaces de plantar cara a las consecuencias...” (página 69).


¿Libres o Felices? ... es una pregunta que nos hace reflexionar, nos hace elegir lo que en realidad queremos ser. El hombre le teme a la libertad por lo que si posee libertad ésta puede pasar mas allá de lo que es, es decir, libertinaje. Libertinaje es una actitud irrespetuosa de la ley, la ética o la moral de quien abusa de su propia libertad con menoscabo de la de los demás, en la mayoría de los casos se necesita de alguien para poder mantener una vida organizada, donde hay que tener cuenta la responsabilidad máxima de nuestros actos, ya que nuestra propia irresponsabilidad nos puede hacer daño a nosotros mismos..
Poseer de libertad significa tomar decisiones propias y hacer lo se antoje, pero a la vez hay que tener un cierto grado de conciencia al momento de poner en marcha nuestros actos. La libertad no solo se trata de hacer lo que a cada uno se le antoje, lo principal en ellos es que cada persona que decide hacer algo debe tener conciencia de lo que está haciendo, no dejar de lado la responsabilidad, ya que al fin y al cabo es ella quien saldrá perjudicada.



Como hacer guerra a la guerra


Los seres humanos son los que más utilizan el “todo vale". Para el  humano siempre ha valido todo, incluso llegar a comerse a los de su propia especie si fuera necesario.
Pero poco a poco el ser humano ha ido refinando el “todo vale” y ha ido decidiendo que en ocasiones no todo vale, y al limitar el todo vale,  ha sido la mejor manera para obtener el mayor rendimiento de él. 

El todo vale debe estar limitado a unas reglas sociales en las cuales no se afecten los miembros de la sociedad.  El derecho internacional humanitario el cual busca la igualdad en los enfrentamientos y establece normas para evitar que se atente contra la vida de los civiles. Las guerras han ido perdiendo su encanto desde que las sociedades se han ido haciendo más individualistas.

En la actualidad existen países con niveles muy altos de pobreza y aun así son las más desarrolladas a nivel miliciano. Acaso vale más dejar morir a la gente para comprar armas, acaso no se dan cuenta de que los presupuestos de guerra siguen siendo muy elevados. Si se mueren los ciudadanos de hambre ¿a quienes va a proteger estas armas? El jefe de estos estados no busca más que el progreso propio y apoderarse de todo. Estos jefes usan un régimen totalitario, el cual  prohíbe toda libertad, para que así nadie lo derroque y siga siendo él, el más poderoso.  Y si esta gente que está bajo este régimen, tenga que salir a una guerra, por caprichos de su jefe, ¿valdría la pena morir por caprichos de otros?

Bueno, hay quienes piensan que la guerra solo se puede acabar con guerra, la realidad es que la guerra nunca se acaba, y eliminarla seria coas de valientes.
 

viernes, 15 de octubre de 2010

Las riquezas de este mundo

El hombre es una maquina insaciable que se crea necesidades, pero cuando atiende sus necesidades básicas no descansa hasta acomplejarlas más, o incluso hasta convertirlas en caprichos. El hombre siempre ha querido y querrá ser mejor que los demás, es competitivo por naturaleza por lo cual siempre desea tener mejores cosas que los demás.
Los hombres no se dan cuenta de lo que necesitan, porque no saben lo que quieren. Pero este hecho de complejidad es el que lleva al desarrollo social, porque imagínense si todos no tuviéramos más necesidades más que las biológicas, no habría evolución, no habría desarrollo ni progreso y gracias a todos estos procesos llegamos al trabajo.
La naturaleza, es la más grande fuente de trabajo y desarrollo. Si esta genera trabajo, porque la maltratamos, la destruimos, ¿Acaso no nos damos cuenta de los que estamos haciendo? Los ecologistas nos dicen que hay que preocuparse del medio ambiente, que no se puede vivir sin la naturaleza, ¿Entonces, porque no la cuidamos y protegemos?
¿Entonces vale la pena preservar la naturaleza? Ya que si esta se destruye nos destruimos a nosotros mismos, porque está es una de las fuentes más grandes de vida y de trabajo que tenemos, y nosotros formamos parte de esta. Aunque ágamos todo lo posible para cuidar más a la naturaleza, igual vamos a llegar a la destrucción de está, porque solamente al hombre le interesa únicamente sus necesidades, y una de las más grandes es el DINERO.
El dinero es el que mueve al mundo, ¿pero vale la pena tener dinero como los ricos y no vivir tranquilo?, porque  la tranquilidad es algo que tal vez  los ricos no tengan pero tal vez la tenga alguien que no tenga tanto dinero y que sabe que la tranquilidad no se puede comprar y es una de las cosas más importantes para vivir bien y estar satisfecho con uno mismo.

miércoles, 6 de octubre de 2010

El individuo y el estado



Tras los procesos de organización a través de la historia de Grecia, nombrando a los romanos por crear el derecho humano, el individuo ha tomado gran importancia en la relación “Estado-individuo”.
Un individuo tiene mucho del Estado dentro de sí, mientras que un Estado está formado por individuos y no tiene otro poder que el recibido de múltiples decisiones individuales. Lo extraño y habitual en dicha relación es que uno habla mal del otro, por ejemplo, el individuo se queja del dominio y arbitrariedad del Estado, mientras que el Estado supone que la desobediencia y egoísmo de los individuos es parte de los “desastres políticos”. Dichas actitudes son irreversibles, por lo que siempre se busca encontrar un equilibrio entre el Estado y el individuo, a veces los individuos que tienen mejores dotes que otros y se aprovechan de quienes los carecen, en cambio, cuando el Estado excede mucho los individuos pierden autonomía, responsabilidad e iniciativa. Ambas actitudes son dañinas para la sociedad.   

El Estado es para los individuos. El individuo constituye la auténtica realidad, se hace referencia a los que conocido como individualismo, lo cual es una forma de comprender y colaborar con la sociedad, también es una forma de intervenir en la política. El individuo puede pertenecer a un grupo y/o participar de un grupo, hay dos maneras de formar parte a un grupo social: Pertenecer al grupo y Participar en él; la primera se caracteriza por una entrega del individuo incondicional a la colectividad tanto que se identifica con algunos valores de ésta, como por ejemplo pertenecer a la familia; cuando hablamos de la participación, nos basamos en algo mucho mas deliberado y voluntario: el individuo participa en un grupo social porque quiere y él decidió asociarse a dicho grupo, no se siente obligado a ser leal, pero si está consciente de tomar decisiones convenientes para él.

Lo importante, en el fondo, no es pertenecer a un grupo u otro, sino que todos pertenecen a la especie humana. De ahí proceden los derechos humanos, una serie de reglas universales para tratar a todos los hombres igualmente. Son sólo para humanos, pero para todos iguales. Los derechos son los más violados en todo el mundo, estos establecen que nadie es inferior que nadie, viva donde viva, sea como sea; no existen razas puras ni sangre azul, todos somos iguales si de derechos se habla.

La Gran Invención Griega

Los griegos empezaron a sentir una gran pasión por todo lo humano, porque se dieron cuenta de que los hombres se parecían más entre sí de lo que se diferenciaban, pues todos hablan de lo que piensan, sobre lo que quieren o lo que les conviene.

Los griegos inventaron las polis, este invento griego se llamó democracia, en el cual gobierna la libertad de los hombres, es decir, su capacidad de razonar, de discutir, de elegir y revocar dirigentes, de crear problemas y de plantear soluciones. La democracia nació entre conflictos, fue un suceso que marco un gran cambio en el mundo, en el cual los plebeyos se convirtieron en ciudadanos y empezaron a participar de las decisiones que los afectasen. Aunque la democracia no sirvió para acabar con los conflictos, incluso fue la causante para aumentarlos.

Las primeras organizaciones sociales partieron de estas distinciones entre unos y otros. Más adelante, los grupos se hicieron mayores y las diversidades dentro de ellos más complicadas. Estas desigualdades entre hombres ya no dependían de las aptitudes de los individuos, sino también de su linaje familiar y posesiones. Los hombres se hicieron desiguales no solo por lo que eran, sino también por lo que tenían; y estas desigualdades se hicieron hereditarias, como lo que ocurre hoy en día.

viernes, 1 de octubre de 2010

¿Quién nos manda?

El capítulo tercero de política para amador titulado “A ver quién manda aquí”, tal como lo adelanta el titulo, este capítulo trata sobre las formas en que los hombres están preparados para obedecer, para liderar, o para ser mandados por otros; citaremos algunas frases del libro, específicamente del ya nombrado capitulo.

  • “Se les concede algo especial, un poder que excede al de los individuos corrientes y molientes; pero por la misma razón no se les toleran debilidades que en cambio consentimos a los individuos corrientes y molientes.”(página 23)
Cuando elegimos a un líder, lo elegimos porque creemos que sus capacidades son adecuadas y eficientes para organizar a un grupo de trabajo, un proyecto, etc. confiamos en no cometerá errores en la tarea que deba cumplir, tal como dice en la frase muchas veces ni siquiera toleramos que cometa un mínimo error, para quienes lo eligieron sería una forma de dar a conocer que está haciendo mal su trabajo, que no cumple con lo que debe hacer... en cambio un individuo común y corriente comete un mínimo error, será perdonado de manera más fácil ya que este no está seleccionado como líder.


  •  "Al principio, los padres son como dioses para sus crías, porque éstas dependen de ellos para subsistir. Más tarde, los hijos reconocen en sus padres las dos primeras razones en las que se ha debido apoyar la obediencia más elemental: son más fuertes y saben más cosas."(página 23)

Cuando somos pequeños nosotros miramos a nuestros padres como líderes, una de las cosas más importantes es que ellos son quienes nos dieron la vida, son ellos quienes nos protegen, nos educan, nos enseñan, nos instruyen... Etc. En la frase citada dice que son más fuertes y que saben más, claro está que son ellos quienes nos brindan sus experiencias como ejemplo de vida (aunque hay excepciones), nos brindan lecciones de vida como evitar peligros y seguir " el camino del bien", algo principal que nos enseñan es aprender a comunicarnos con otros individuos e integrarnos al grupo. Así, gracias a su sabiduría y experiencia, hemos crecido en todo ámbito, ya sea en educación  y en las acciones que realizamos cada día.
En cambio cuando los individuos son adultos y no necesitan padres, es por el simple hecho que al no estar con sus padres comienzan a sentirse dependientes e inseguros.


No solo se habla de los padres en el sentido de la familia, sino que también se habla de los " padres de la colectividad ", es decir, de la sociedad; se trata en general de cómo los líderes organizan a una sociedad y más que organizar a la sociedad, es como organizan las cosas por la sociedad. 

viernes, 24 de septiembre de 2010

Obedientes y Rebeldes

La política no es más que el conjunto de las razones para obedecer y para sublevarse. La obediencia, es cuando sabemos que lo que haremos es beneficioso para nosotros y para la sociedad en donde nos desenvolvemos. Nos revelamos por que vemos que a medida que vamos evolucionando es hora de ir cambiando lo que hacemos en conjunto, ya que, no estamos de acuerdo con los resultados.

Vivir en sociedad es lo que genera la política, la política intenta remediar los conflictos, y sin conflicto no habría vida buena ya que gracias a los conflictos los hombres crean.

No es la política lo que provoca los conflictos, sino la que intenta solucionarlos. Vivimos en conflicto porque nuestros deseos se parecen demasiado, y cuando una persona difiere en cualquier ámbito la perseguimos y presionamos hasta que cambien su forma de pensar.

El hombre va a obedecer siempre y cuando al sistema que está obedeciendo evolucione junto con él y sus necesidades, de lo contrario tendrían la necesidad de rebelarse. 

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Henos Aquí Reunidos


Convivir entre seres humanos es vivir en nuestro mundo, es sentirnos humanos, es estar en una sociedad. Una sociedad que nos proporciona forma, costumbres, leyes, códigos, normas, etc. la cual nos hace cumplir, para estar recibiendo y dando constantemente. La sociedad está pensada por unos de nosotros y para nosotros, por eso es tan factible comprender la organización que está nos brinda para que posteriormente nos sea útil. Claramente podemos decir que nuestra naturaleza es la sociedad misma, tal como anteriormente se dijo la sociedad nos da su servicio (protección, auxilio, información, entretención, etc.) pero también nosotros debemos servirla y respetarla; está compuesta por limitación, instrucciones y exigencias, reglas de uso: imposiciones... no es nada más que convenciones, creadas por hombres que como objetivo buscan  dar respuesta a propósitos humanos comprensibles.
En este capítulo se hace referencia a la comparación entre los humanos y los animales; los humanos estamos dotados de instintos y capacidad racional, dos conceptos claves que están totalmente relacionados entre sí, ya que la razón es la facultad que tiene un individuo para pensar y decidir algo, es decir, cualquiera que sea la ley o norma que se establezca será aceptada voluntariamente por el individuo, es una decisión instintivamente racional, lo que nos hace pensar en el deseo de vivir más y mejor; los animales, en cambio, no están dotados de capacidad racional sino que tienen mecanismos instintivos que les obliga e impide realizar ciertas cosas, como ejemplo se toma  la “muerte”, el ser humano tiene la experiencia, la memoria y presagio de la muerte, hasta el punto que pretenden la inmortalidad, morir es el símbolo decisivo en nuestro destino, muchas veces es la causa de la complejidad de la vida, el ser humano lo toma muchas veces como un problema, buscándole remedios simbólicos, religiosos y sociales. El remedio civil busca fortificar ánimos contra la presencia de la muerte venciéndola en el terreno simbólico, la sociedad de hoy no se contenta con la supervivencia sino que ansían la inmortalidad.
“Henos aquí reunidos”  deja un sabor de reflexión del porqué estamos aquí. Hace un llamado a construir una verdadera sociedad, desde las entrañas del ser humano. Si bien es cierto, en su desarrollo cuestiona normas establecidas, al final de la lectura inspira a trabajar como equipo.

viernes, 10 de septiembre de 2010

El individuo.

La política se basa generalmente en las opiniones de los individuos, por algo se trata de un proceso democrático en el cual el individuo tiene derecho a opinar, votar, elegir, juzgar, atribuir, etc., sobre lo que él considere importante.

El individuo es una parte fundamental del Estado; también influye en decisiones importantes en una comunidad o un país, claro está en “las elecciones presidenciales”, donde participa un país entero, es decir, miles de personas participan en un proceso de elegir, ya que cada cual vota por quien tiene su misma forma de pensar, pero al mismo tiempo, vota por lo que cree que le conviene a todos. Pero cuestiónense… ¿Realmente pensaremos en todos cuando elegimos a un candidato, ó solo pensamos en nosotros mismos? Si realmente pensáramos en todos elegiríamos aun candidato que tenga miles de cualidades con respecto a la organización del país o comunidad y tenga un trato de igualdad en todo sentido, pero no es así, ya que cada persona solamente piensa en si mismo y los beneficios que obtendrá.

Entonces el individuo es parte fundamental de todo, ya que éste forma el Estado, porque si este no existiera el individuo no habría nada, es decir, no habrían contradicciones, opiniones, ni decisiones que tomar.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Ética y Política.

Fernando Savater.
Podemos decir que el libro “Política para Amador” de   Fernando Savater es la continuación del libro “Ética para Amador”, el cual hablaba sobre la organización y desorganización del mundo.

En la ética lo importante es estar bien con uno mismo, con nuestras propias acciones, con nuestra conciencia y sobre todo aprender a manejar de manera individual e inteligente nuestra libertad. En en cambio, la política busca el desarrollo y coordinación de las masas; la política busca limitar la libertad hasta el punto de que no afecte el pensamiento del otro, es decir, la política no es más que una forma de coordinación y conformidad mutua.
 La diferencia entre política y ética, es que la política le interesa convencer al otro sobre ideales y pensamientos, mientras la ética busca convencerse a uno mismo; pero a su vez estos dos conceptos buscan un mismo objetivo, que es vivir la buena vida.

Pero lo importante es nunca olvidar que somos parte de una sociedad, por muy diferentes que seamos, por lo cual nuestras acciones mal echas pueden afectar la organización de la sociedad.